Archives

now browsing by author

 

La Revolución del Alquiler de Vivienda Vacacional en Canarias : Tu Guía Esencial de la Ventanilla Única Digital

El mercado del alquiler en España ha cambiado drásticamente en los últimos años. Gracias al auge de plataformas como Airbnb y Booking, los alquileres de vacacionales en Canarias se han multiplicado, creando nuevas oportunidades… y también desafíos. Esta transformación ha provocado una respuesta legislativa contundente: la creación de la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos.

Con el objetivo de poner orden en este sector, el Real Decreto 1312/2024, en vigor desde el 2 de enero de 2025, introduce dos pilares fundamentales: el Registro Único de Arrendamientos y la mencionada Ventanilla Única Digital. Estas herramientas buscan una mayor transparencia, combatir el fraude y asegurar que todas las propiedades cumplan con la normativa vigente. Como dato curioso, solo en 2022, las grandes plataformas online gestionaron 547 millones de noches de alquiler en la UE, según el Parlamento Europeo.

Si eres propietario y alquilas tu vivienda por temporadas, esta nueva ley te afecta directamente. Conlleva nuevas obligaciones y requisitos imprescindibles para seguir operando legalmente. En este artículo, desglosaremos la Ventanilla Única Digital, su impacto en los propietarios y los pasos clave que debes seguir para adaptarte a la nueva regulación.


¿Qué es la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos?

La Ventanilla Única Digital de Arrendamientos es una plataforma electrónica centralizada, impulsada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Su misión es clara: supervisar, gestionar y unificar la información sobre el alquiler de corta duración en España, ya sean arrendamientos temporales o turísticos (que a menudo requieren licencia turística).

Esta iniciativa nace de la imperiosa necesidad de regular un sector en plena expansión y, además, de cumplir con el Reglamento (UE) 2024/1028. Dicho reglamento exige a los estados miembros establecer un sistema de registro y control para los alquileres de temporada. Su implementación representa un cambio estructural en la forma en que propietarios, plataformas y la administración interactuarán en este mercado.

La Ventanilla Única Digital se convertirá en el punto de referencia y acceso único para el registro, control y consulta de datos de los alquileres de temporada en todo el país. Esto significa que, sin estar registrado en este sistema, te resultará imposible publicitar o arrendar legalmente una vivienda para estancias cortas.

Funciones y propósito principal de la Ventanilla Única Digital:

  • Registro obligatorio de viviendas: Los propietarios de apartamentos y viviendas en régimen de alquiler de corta duración deberán inscribir obligatoriamente sus inmuebles antes de poder ofrecerlos en plataformas online. Campings y hoteles quedan exentos de esta obligación.
  • Asignación de un número de registro único: Cada unidad de alojamiento recibirá un código identificador. Sin él, no podrá anunciarse ni alquilarse. Si alquilas por habitaciones, cada una se considerará una unidad independiente y necesitará su propio código. Además, si ofreces tanto alquiler temporal como vacacional, deberás obtener un código distinto para cada modalidad, ya que el código asignado define el uso permitido.
  • Comprobación automática por plataformas: Las plataformas digitales (como Airbnb o Booking) estarán obligadas a verificar en tiempo real la validez del número de registro antes de permitir la publicación de anuncios.
  • Intercambio de información: Facilitará a los organismos competentes el acceso a datos sobre la actividad de alquileres, volumen de reservas y cumplimiento normativo.
  • Control y eliminación de anuncios irregulares: Se establecerán protocolos para detectar y eliminar anuncios que no cumplan con los requisitos legales.
  • Seguridad jurídica y transparencia: El sistema asegura que todas las viviendas en alquiler cumplan con la normativa vigente, reduciendo el fraude y los conflictos legales.

Este modelo no solo busca ordenar el mercado de los arrendamientos temporales, sino también proteger a los consumidores, evitar la competencia desleal y fomentar un equilibrio entre el turismo y el acceso a la vivienda habitual.

Su relación con el Registro Único de Arrendamientos

Son dos caras de la misma moneda, herramientas complementarias en este nuevo marco regulatorio:

  • El Registro Único de Arrendamientos es la base de datos donde se inscriben todas las viviendas destinadas a arrendamientos de temporada.
  • La Ventanilla Única Digital es la plataforma que centraliza y gestiona esta información, garantizando su accesibilidad y control.

Así se relacionan ambos sistemas:

  1. El propietario solicita la inscripción de su inmueble en el registro.
  2. El sistema asigna un número de registro único para la vivienda.
  3. La Ventanilla Única Digital verifica, almacena los datos y los pone a disposición de las plataformas y las administraciones.
  4. Las plataformas comprueban la validez del número de registro antes de permitir la publicación del anuncio.
  5. Las administraciones pueden acceder a la información para inspecciones y control del mercado.

Esta integración garantiza un mayor control y transparencia, asegurando que solo las viviendas registradas puedan operar legalmente en plataformas digitales.


¿Cómo impacta la Ventanilla Única Digital a los propietarios?

La nueva normativa exige que todos los propietarios que alquilen viviendas de corta duración obtengan un número de registro único antes de anunciar sus inmuebles en plataformas como Airbnb, Vrbo o Booking.

Principales obligaciones para ti, como propietario:

  • Inscribir tu vivienda en el Registro Único de Arrendamientos para obtener el número de registro.
  • Incluir este número en todos los anuncios publicados en plataformas de alquiler.
  • Actualizar anualmente la información del registro, aportando datos sobre los arrendamientos realizados.
  • Atender los requerimientos de información de la administración en caso de inspección.
  • Cumplir con la normativa específica de tu comunidad autónoma y ayuntamiento, además de la nacional.
  • Facilitar un modelo informativo anual con un resumen de la actividad del inmueble (número de reservas, finalidad del alquiler, etc.).

El incumplimiento de estas obligaciones puede acarrear sanciones económicas y la retirada de tu vivienda de las plataformas de alquiler.

¿Qué hay de las sanciones por incumplimiento?

El Real Decreto 1312/2024 establece el marco general, pero la definición del régimen sancionador recae en las comunidades autónomas. Esto significa que, hasta que cada comunidad apruebe sus normativas específicas, se aplicarán las sanciones previstas en la legislación estatal, autonómica y local vigente. Es crucial tener en cuenta que las penalizaciones pueden variar según la ubicación de tu inmueble.

Consejo clave: Para evitar cualquier problema, es fundamental que realices el registro correctamente y cumplas con las renovaciones anuales.


El rol crucial de las plataformas online en esta regulación

Las plataformas no quedan al margen; también asumen nuevas responsabilidades bajo esta normativa. Su papel será vital para asegurar que solo se publiquen anuncios de viviendas debidamente registradas.

Nuevas responsabilidades para las plataformas:

  • Exigir que todos los anuncios tengan un número de registro único.
  • Verificar la validez de dicho número antes de publicar un anuncio.
  • Realizar comprobaciones periódicas sobre la autenticidad de los datos proporcionados por los anfitriones.
  • Eliminar en 48 horas cualquier anuncio sin número de registro o con uno no válido.
  • Facilitar información trimestral a la Ventanilla Única Digital sobre la actividad de los alquileres.

Estas medidas están diseñadas para erradicar la oferta ilegal y asegurar que solo las viviendas registradas puedan alquilarse.

Verificación y eliminación de anuncios sin registro

Las plataformas deberán implementar un sistema de verificación automática que compruebe la validez de los números de registro antes de permitir la publicación de un anuncio.

  • Si un propietario no introduce un número válido, el anuncio simplemente no podrá publicarse.
  • Si una administración detecta irregularidades, la plataforma tendrá 48 horas para retirar el anuncio.
  • Si una plataforma no cumple con estas normas, podría enfrentarse a multas significativas.

Esto obligará a los anfitriones a registrar sus viviendas de forma correcta si desean seguir alquilando sin inconvenientes.


Cómo registrarte en la Ventanilla Única Digital: Paso a paso

Te explicamos el procedimiento para obtener tu número de registro único y qué documentación necesitarás.

Pasos para conseguir tu número de registro único:

  1. Accede a la Ventanilla Única Digital en la sede electrónica del Colegio de Registradores.
  2. Rellena el formulario de inscripción, proporcionando tus datos como propietario y los de tu inmueble.
  3. Adjunta toda la documentación requerida.
  4. Envía la solicitud y espera la asignación del número de registro (se otorga automáticamente).
  5. Añade el número de registro en todas las plataformas donde anuncies tu vivienda.

Documentación necesaria:

  • Referencia catastral del inmueble.
  • Título de propiedad o contrato de arrendamiento.
  • Documento que acredite que la vivienda cumple con los requisitos de equipamiento para alquiler de temporada.
  • En el caso de alquiler vacacional, también deberás adjuntar la licencia emitida por el organismo competente de tu comunidad autónoma o ayuntamiento.
  • Tu DNI o CIF como propietario.

Coste y plazos del proceso:

  • Coste: El registro inicial no tendrá coste. Las renovaciones anuales podrían incluir tasas administrativas, dependiendo de la regulación.
  • Plazo de inscripción: Es obligatorio realizar la inscripción antes del 1 de julio de 2025 para evitar sanciones.
  • Tiempo de validación: La asignación del número de registro es inmediata una vez que se verifica la información.

¡No lo dejes para el último momento! Cuanto antes realices el registro, menor será el riesgo de sanciones o bloqueos en las plataformas.


¿Qué novedades trae esta regulación frente a la anterior?

Antes del Real Decreto 1312/2024, las normativas sobre alquileres de corta duración variaban en cada comunidad autónoma, lo que generaba una gran falta de transparencia en el sector.

Los principales cambios introducidos son:

  • Registro obligatorio a nivel nacional, lo que unifica los requisitos en todo el país.
  • Mayor control sobre la oferta de alquileres de corta duración, combatiendo el fraude y los anuncios ilegales.
  • Más transparencia en la actividad de los alquileres, gracias a la recopilación de datos por la Ventanilla Única Digital.
  • Mayor seguridad jurídica para propietarios e inquilinos, al reducir la incertidumbre normativa.

Uno de los efectos esperados de esta regulación es un posible aumento en la oferta de alquileres de larga duración, ya que muchas viviendas que antes se alquilaban de forma irregular ahora deberán cumplir con requisitos más estrictos.


Conclusión

La Ventanilla Única Digital de Arrendamientos representa un punto de inflexión en la regulación del alquiler de corta duración en España. Su implementación busca aportar mayor transparencia, control y seguridad jurídica tanto para propietarios e inquilinos como para las plataformas digitales.

Si eres propietario, es crucial que registres tu vivienda y obtengas tu número de registro único antes del 1 de julio de 2025 para continuar operando dentro de la legalidad. Aunque las comunidades autónomas aún deben definir el régimen sancionador, cumplir con esta normativa será indispensable para evitar multas y asegurar la continuidad de tu negocio.

Consejo final: No esperes al último momento. Inicia el proceso de registro lo antes posible para evitar complicaciones y garantizar que tu propiedad cumple con la normativa vigente.


Preguntas frecuentes sobre la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos

Aquí tienes las respuestas a las dudas más comunes:

¿Qué es la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos? Es una plataforma electrónica del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana que centraliza el registro y control de los alquileres de corta duración en España.

¿Es obligatorio registrarse en la Ventanilla Única Digital? Sí. A partir del 1 de julio de 2025, cualquier propietario que ofrezca alquileres de corta duración deberá estar inscrito y contar con su número de registro correspondiente.

¿Cómo afecta la Ventanilla Única Digital a los propietarios? Deben registrar sus viviendas, obtener un número de registro único, incluirlo en los anuncios y actualizar la información anualmente para evitar posibles sanciones.

¿Qué ocurre si no registro mi vivienda en la Ventanilla Única Digital? No podrás anunciarla legalmente en plataformas como Airbnb o Booking, y las administraciones podrán sancionarte según la normativa autonómica aplicable.

¿Cómo consigo el número de registro único? Debes acceder a la sede electrónica del Colegio de Registradores, completar el formulario y presentar la documentación requerida. Se asigna automáticamente tras la validación.

¿Tiene algún coste registrarse en la Ventanilla Única Digital? El registro inicial no tiene coste, aunque podrían existir tasas administrativas en futuras renovaciones, según la regulación autonómica.

¿Cada cuánto tiempo debo renovar mi número de registro? Cada 12 meses. Además, deberás presentar un informe anual con datos sobre el uso del inmueble.

¿Las plataformas pueden bloquear mi anuncio si no tengo número de registro? Sí. Airbnb, Booking y Vrbo están obligadas a verificar el número de registro y a eliminar los anuncios que no lo incluyan o que sean inválidos.

¿Puedo alquilar mi vivienda sin registrarla si solo lo hago ocasionalmente? No. Cualquier alquiler de corta duración deberá contar con un número de registro, sin importar la frecuencia con la que se alquile.

¿Qué información debo proporcionar para el registro? Necesitarás la referencia catastral, tus datos como propietario, el título de propiedad, el tipo de arrendamiento y la certificación de que el equipamiento es adecuado para el alquiler temporal.

¿Las comunidades autónomas pueden exigir requisitos adicionales? Sí. Aunque la Ventanilla Única Digital es estatal, cada comunidad puede requerir licencias adicionales, impuestos o normativas específicas propias.

¿Cómo se coordina la Ventanilla Única Digital con las administraciones locales? La plataforma permite a ayuntamientos y comunidades autónomas acceder a los datos para fines de inspección, control y aplicación de las normativas locales.

¿Qué hago si cambio el uso de mi vivienda o dejo de alquilarla? Debes notificarlo en el Registro Único de Arrendamientos para dar de baja el número de registro y evitar posibles problemas legales.

¿Se aplican sanciones por incumplimiento? Sí, pero el régimen sancionador será definido por cada comunidad autónoma. Hasta entonces, se aplicarán las sanciones vigentes en la normativa estatal y local.

¿Dónde puedo obtener más información? Puedes consultar la sede electrónica del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el BOE del Real Decreto 1312/2024, y la página del Colegio de Registradores.

imagen de perfil

La Declaración de la Renta en España ha comenzado

Renta 2024

¡Atención, trabajadores y empleadores! ¡La campaña de la Declaración de la Renta en España ha comenzado!
¿Cómo podemos simplificar este proceso desde Assesor.es?

Durante esta época, es común que muchos trabajadores tengan inquietudes respecto a la correcta realización de su declaración. Como profesionales tributarios, estamos aquí para facilitarles este proceso.

A continuación, te ofrecemos una guía paso a paso para que estés preparado:
🔹 1. ¿Estoy obligado a presentar la declaración?
Estás obligado a realizarla si has obtenido ingresos superiores a 22.000€ de un único pagador, o más de 15.000€ si has tenido varios pagadores, salvo ciertas excepciones.
🔹 2. ¿Cuándo debo presentarla?
💻 Online: Desde abril hasta finales de junio a través de la web de la Agencia Tributaria.
📞 Por teléfono o de forma presencial: Es necesario solicitar una cita previa.
🔹 3. Acceso a tu borrador
Puedes consultar tu borrador en www.agenciatributaria.es utilizando tu Cl@ve PIN, certificado digital o número de referencia.
🔹 4. Revisa cuidadosamente los datos
Algunos errores comunes a evitar incluyen:
✅ Deducciones por alquiler o vivienda habitual.
✅ Gastos de guardería o por hijos a cargo.
✅ Aportaciones a planes de pensiones.
✅ Información sobre situación familiar (pareja, hijos, discapacidad).
🔹 5. Confirma, modifica y presenta tu declaración
Si todos los datos son correctos, procede a presentar la declaración y guarda el justificante. Si tienes alguna duda, no dudes en consultar a Assesor.es.
📌 Recuerda: Si el resultado es a pagar, puedes optar por fraccionar el pago en dos plazos sin intereses.
¡Prepárate y asegúrate de llevar a cabo tu declaración correctamente!

Qué es el número de la Seguridad Social y dónde obtenerlo

A pesar de su importancia, el número de la Seguridad Social resulta para muchos un gran desconocido. ¿Qué es el número de la Seguridad Social?, ¿dónde puedo encontrarlo? o ¿es lo mismo que el número de afiliación? Son algunas de las preguntas habituales en torno a este número de identificación con la Seguridad Social.

En esta guía trataremos de resolver algunas de ellas, y te contaremos que localizarlo es ahora más fácil que nunca con Import@ss, el nuevo portal de la Tesorería General de la Seguridad Social. Podrás hacerlo en menos de un minuto desde tu teléfono móvil o cualquier dispositivo con conexión a internet.

¿Qué es?

El Número de la Seguridad Social (NUSS) identifica al ciudadano en sus relaciones con la Seguridad Social.

Este número identificativo es obligatorio para cualquier ciudadano que sea beneficiario de pensiones, subsidios o prestaciones de la Seguridad Social.

También es obligatorio con carácter previo a su afiliación o para el alta en cualquier régimen de la Seguridad Social.

Además, es imprescindible para solicitar la inclusión en el sistema sanitario, salvo que lo haga en condición de beneficiario del número de otro titular (un hijo respecto a un padre o madre, por ejemplo).

¿Es el mismo que el Número de Afiliación (NAF)?

El NUSS coincide con el Número de Afiliación (NAF). De hecho, el número de la Seguridad Social se transforma en el Número de Afiliación en el momento en el que el ciudadano inicia, por primera vez, una actividad laboral determinante de su inclusión en el Sistema de la Seguridad Social, en cualquiera de los regímenes (general, autónomos, del Mar, etc).

Necesito mi número de la Seguridad Social/de Afiliación y no sé dónde encontrarlo

Si necesitas localizarlo y no sabes dónde acudir, puedes consultarlo de manera muy sencilla accediendo a través de Import@ss, puedes hacerlo desde este enlace, o desde los habilitados tanto en la web, como en la Sede Electrónica y la aplicación para dispositivos móviles de la Seguridad Social.

Una vez en el portal podrás visualizarlo al identificarte en tu área personal o pinchando en la categoría de Datos Personales desde donde, además, podrás descargarte un informe con tu documento de afiliación en formato pdf en caso de que lo necesites.

Recuerda que puedes identificarte en Import@ss vía SMS, con Cl@ve o certificado digital, en esta guía práctica encontrarás toda la información al respecto y cómo obtener estos métodos de identificación si no los tienes.

También podrás localizarlo, si trabajas o has trabajado en algún momento de tu vida, en cualquier nómina, contrato de trabajo o en tu informe de vida laboral que puedes descargar siguiendo los pasos de esta guía práctica.

¿Cómo solicito el número de la Seguridad Social si no lo tengo?

Si vas a trabajar por cuenta ajena (vas a ser contratado por una empresa) y no tienes Número de Seguridad Social, el trámite de solicitud de este número debe realizarlo la empresa.

Para el resto de los casos, puedes solicitar la asignación a través de este enlace a Import@ss, con los métodos de identificación antes mencionados. Una vez asignado el NUSS se emitirá la Resolución correspondiente, que podrás imprimir.

Si no cuentas con ninguno de los métodos de identificación descritos, puedes solicitar tu trámite online, a través de este enlace a Importass, necesitarás:

  • Tu documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte).
  • Una dirección de correo electrónico.
  • Un dispositivo con cámara para hacerte una fotografía (ordenador, móvil…).E
  • El modelo TA.1 Solicitud de Afiliación/Número de Seguridad Social que puedes descargar en este enlace, junto a las instrucciones para rellenarlo.

Obligatorio para el Seguro escolar

Los estudiantes, menores de 28 años, que cursen estudios oficiales desde 3º de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) hasta el final del 3er ciclo universitario, contarán con su propio número de la Seguridad Social como parte de la obligatoriedad de constituir el Seguro Escolar.

¿Es la tarjeta sanitaria el número de Seguridad Social?

No. El sistema sanitario utiliza el número de afiliación a la Seguridad Social para expedir la tarjeta sanitaria y dar de alta el derecho a recibir las prestaciones sanitarias en cada una de las comunidades autónomas competentes en la atención sanitaria.

Fuente: https://revista.seg-social.es

Como hacer tu Renta online paso a paso

La Campaña Renta 2022 se extiende hasta el 30 de junio de 2023. Te explicamos cómo declarar online


Cómo hacer una declaración de la Renta de 2023 en línea

Los contribuyentes deben presentar una declaración de ingresos de 2022 antes del 30 de junio de 2023, fecha de cierre del evento. Deben pagar impuestos dentro de los tres meses. Abordamos los principales problemas que surgen al presentar las declaraciones de impuestos cada año.
El primer paso es averiguar si estamos obligados a presentar una declaración de la renta. Si bien la gran mayoría de las personas físicas con residencia habitual en España están obligadas a hacerlo, existen algunas excepciones.
Si los ingresos anuales totales no superan los 1.000 EUR, más todos los ingresos de 2022 (trabajo, negocio, intereses bancarios…), no estaremos obligados a elaborar una cuenta de pérdidas y ganancias.

En cualquier caso, desde Hacienda recomiendan conveniente revisar siempre el borrador de la Agencia Tributaria y considerar presentar o no la declaración aunque no estemos obligados. Esto es aconsejable para aplicarnos determinadas deducciones o en caso de que debamos recibir una devolución.

Qué documentación se necesitan para hacer la declaración

Antes de realizar la declaración de la Renta 2022, es necesario tener a mano una serie de datos y documentos. Además del DNI y el número de IBAN del banco, los más importantes son:

  • Documentos relativos al trabajo: La empresa o empresas para las que se haya trabajado deberán facilitarnos la información (están obligadas a ello) sobre lo que se ha cobrado y las retenciones que se han hecho a la Agencia Tributaria. Si el contrato terminó durante 2022, se necesitarán los papeles relativos al cese o despido (importe de la indemnización, fecha de acuerdo del despido o cese…).
  • Documentos del banco: nuestras entidad o entidades deben informarnos de los movimientos realizados que pudieran tener incidencia en nuestra declaración (como las deducciones por una hipoteca o por un plan de pensiones).
  • Así mismo, si hemos comprado una vivienda de uso habitual necesitaremos los documentos relativos a la compra. Si se tiene una hipoteca, los recibos de los seguros. Si estamos de alquiler, el NIF del arrendador y las cantidades pagadas. También se deben aportar las referencias catastrales de todos los inmuebles de nuestra propiedad o en los que estemos residiendo (de alquiler o en otras circunstancias).

Cómo solicitar y confirmar el borrador de la Renta

Una vez tengamos los documentos delante, habrá que comprobar si nuestros datos coinciden con los que tiene la Agencia Tributaria sobre nosotros. Para ello, debemos solicitar el borrador de la declaración a través del la web de la Agencia Tributaria o de la aplicación móvil de la AEAT mediante cualquiera de los tres métodos disponibles (certificado electrónico, número de referencia o cl@ve PIN).

Una vez hayamos accedido y revisado nuestro borrador, tendremos dos opciones:

  1. Confirmar el borrador automáticamente y proceder a su presentación (si estamos conformes).
  2. Elaborar nuestro propio borrador (si no estamos conformes o debemos modificar algo).

Al finalizar solo habrá que incluir el IBAN de nuestra cuenta bancaria y firmar la declaración de la Renta para hacer efectiva su entrega.

Puntos a revisar en nuestro borrador

Una vez dentro de nuestro borrador de la declaración, desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomiendan a los consumidores revisar el borrador para tener en especial consideración varios puntos.

  1. Cambios en los datos personales y familiares.
  2. ¿Declaración individual o conjunta?
  3. Deducciones familiares, por maternidad o autonómicas.
  4. Gastos e ingresos declarados por inmuebles.
  5. Deducciones en caso de separación.
  6. Donaciones o ventas.

Cuándo se hacen los pagos de la declaración

El resultado de la declaración podrá ser a ingresar o a devolver, esto es, positivo o negativo.

  • Cuando el resultado de la declaración es negativo, decimos que es a devolver y significa que Hacienda ingresará esa cantidad en la cuenta del contribuyente.
  • Si el resultado de la declaración es positivo, la declaración es a ingresar. En este caso el contribuyente tiene que abonar la cantidad a las arcas del erario público en concepto de IRPF.

Los contribuyentes cuya Renta 2022 tenga como resultado a devolver deberán tener en cuenta que Hacienda dispone de seis meses para pagar desde el último día de plazo de presentación de las declaraciones (30 de junio). Sin embargo, aunque este es el plazo límite, muchos recibirán el dinero pocos días después de presentar su declaración.

Además, si por algún motivo finaliza el plazo y no han visto ingresado el dinero, los ciudadanos recibirán junto al cobro un interés de demora sin tener que reclamarlo.

En caso de tener que pagar a Hacienda, podrá hacerse en un único pago o fraccionarlo en dos. Para utilizar esta fórmula simplemente hay que marcar la casilla de pago fraccionado al final de la declaración. En el primer pago (se efectúa al presentarla) se abonará el 60% de la cantidad total y en el segundo, el 40% restante.

¿Qué pasa si me equivoco en la declaración?

Si tras presentar la declaración de la Renta vemos que hay errores o se nos ha olvidado incluir algún dato, estamos obligados a avisar a Hacienda. Dependiendo de la situación, tendremos que seguir un procedimiento u otro:

  • Si soy el perjudicado por el error: debo presentar una Solicitud de rectificación de autoliquidación y devolución de ingresos indebidos en un plazo de 4 años.
  • Si Hacienda es la perjudicada: hay que presentar una Declaración complementaria incluyendo lo olvidado o corrigiendo los errores. El plazo para entregarla es el mismo que para una Declaración normal (30 de junio 2023) y, si se nos pasa el plazo, tendremos que pagar más. Si la Agencia Tributaria se da cuenta del error y no hemos tratado de solucionarlo tendremos que hacer frente a una multa.

Campaña Renta 2022

La AEAT ha publicado una nota informativa en la que indica que ya está disponible la descarga de los datos fiscales y parte de los contenidos informativos de la Campaña de Renta 2022. Con ello, podrán irse adelantando las gestiones para la presentación de la próxima declaración de la renta, correspondiente al ejercicio 2022, que podrá realizarse desde el próximo 11 de abril.

En particular, a través de la sede electrónica de la AEAT puede accederse a todos estos contenidos en el apartado «Campaña de Renta 2022»; donde, además de la consulta de los datos fiscales y la obtención del número de referencia, puede accederse a información sobre identificación electrónica, al calendario de la campaña, a servicios de ayuda para la confección de la declaración, cita previa y otros contenidos.

En tal sentido, conviene destacar las fechas básicas a tener en cuenta para la campaña de Renta 2022.

Marzo

  • 8 de marzo: solicitud del número de referencia.
  • 15 de marzo: acceso a datos fiscales y App.

Abril

  • 11 de abril: inicio presentación Renta WEB por internet.

Mayo

  • 3 de mayo: inicio solicitud de cita previa para atención telefónica.
  • 5 de mayo: inicio asistencia para la confección y presentación de la declaración de Renta por teléfono (PLL).
  • 25 de mayo: inicio solicitud de cita previa para atención presencial.

Junio

  • 1 de junio: inicio asistencia para la confección y presentación de la declaración de Renta en oficinas.
  • 27 de junio: fecha límite domiciliación Renta a ingresar.
  • 29 de junio: fin solicitud de cita previa.
  • 30 de junio: fin de campaña.

 

Fuente: AEAT.

images
error

Te gusta? Por favor, cuéntalo a tus amigos